Demanda de colegios privados en Arequipa, se fortalece
La competencia en el sector de colegios privados en educación básica regular, se ha incrementado notoriamente, a raíz de una mayor oferta educativa en este nivel, y de las menores barreras de ingreso o acceso para que una persona pueda abrir un colegio. Según datos del INEI, A fines del 2013, habían 3151 colegios, de los cuales el 53% (1665) son privados, mientras que el 42% (1486) son públicos.
Si bien la oferta educativa es muy extensa en Arequipa y existen colegios de todos los tamaños. La mayoría (el 85%) son colegios pequeños, que no cuentan con una infraestructura adecuada, y no ofrecen calidad educativa, solo el 15% se puede considerar una oferta educativa que cuenta con una infraestructura y niveles de calidad educativa adecuados, lo que restringe la calidad de la oferta educativa y prácticamente concentra la mayor demanda en los colegios, considerados de mayor categoría.
Muestreo
El área de investigación de MBS desarrollo un sondeo de mercado a nivel de colegios privados de Arequipa, donde el informante fue el padre de familia que cuentan con hijos en edad escolar, el objeto del estudio fue determinar las preferencias educativas y el posicionamiento alcanzado por los colegios representativos de Arequipa.
El muestreo fue aleatorio y estratificado por zonas, se realizó un muestreo de 250 usuarios padres de familia, en la ciudad de Arequipa. El muestreo se realizó la primera semana de mayo del 2013. A continuación se ofrecen los resultados relevantes de esta investigación:
Preferencias de Colegios Privados
El cuadro Nº 01 muestra los resultados a la Pregunta; ¿Si tuviera que elegir un centro educativo particular, donde enviaría a sus hijos?,
El resultado indica que el 56% de los usuarios, mencionaron a 05 colegios de su preferencia; San José (14%) Sophianum (14%) y Prescott (13%), La Salle (12%) y Nuestra señora del pilar (10%). San José tiene preferencias marcadas en el nivel primario (21%) y el Prescott y el Sophianum en el nivel secundario (16%). El Colegio Nuestra Señora del Pilar es más preferido por sus usuarios en el nivel inicial (55%)
Es importante señalar que todos estos colegios tiene la "marca" de ser buenos colegios privados y que la preferencia de uno u otro básicamente está determinado por factores objetivos y subjetivos que son analizados en el siguiente párrafo
Razones de preferencia
Preguntado a los usuarios sobre las razones de su preferencia hacia otros colegios, (cuadro Nº 8) las respuestas fueron; El colegio San José es preferido por ser un colegio de sólo varones, por su calidad de enseñanza y porque son dirigidos por sacerdotes jesuitas. El colegio Sophianum es preferido por tradición familiar, cuyos usuarios son ex alumnos del colegio y otro porque es un colegio solo para Mujeres.
El colegio La Salle, es preferido por su nivel de enseñanza y por la tradición de la familia básicamente. Mientras que el colegio Prescott es preferido fundamentalmente por la enseñanza de idiomas a los alumnos y por la mayor preocupación de sus profesores. Por su parte el Colegio Nuestra Señora del Pilar, es preferido fundamentalmente por la formación de valores, la enseñanza mixta y la calidad de su enseñanza.
Beneficios que esperan recibir de un Centro Educativo
Según se analiza en el cuadro Nº 02, el público usuario en general destaca en primera mención: La Calidad de los docentes (83%). La importancia de este atributo es muy superior a otros atributos destacados, como la buena infraestructura, la reputación del colegio, etc. El segundo elemento valorado es la infraestructura educativa, y en menor proporción también fueron mencionados, las pensiones de enseñanza y la cercanía al colegio.
De estos datos se puede inferir lo siguiente; Los padres de familia en Arequipa, entrevistados en su mayoría prefieren tener a sus hijos en colegios donde se imparten mejor calidad de enseñanza buenos docentes, tengan infraestructura educativa, y que estén ubicados cerca de su domicilio o trabajo. Desplazando a las pensiones de enseñanza a la cuarta opción.